Moche, también llamada
cultura mochica, es una
cultura arqueológica del
Antiguo Perú que se desarrolló entre el
100 a. C. y el
700 d. C. en el valle Moche teniendo como capital al territorio que hoy se denomina
Huacas del Sol y de la Luna en la actual
Provincia de Trujillo ,
Región La Libertad, ésta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual
Perú.
Las sociedades moche desarrollaron una compleja tecnología de
canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en
ingeniería hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron uso intensivo del
cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales.
Fueron considerados los mejores ceramistas de Perú antiguo gracias al
fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicos. En ellos
representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas
referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del
mundo, destacándose la asombrosa expresividad, perfección y realismo con
que los dotaban.
Políticamente, las sociedades moche — de fuerte segmentación en
clases sociales — se organizaban en señoríos comandados por autoridades
religioso-militares.
Galería
-
Metalurgia mochica. Mazorcas de maíz.
-
Huaco retrato. Varón con tocado.
-
-
Jaguar. Cerámica pictórico-escultórica zoomorfa.
-
Llamas en cópula. Museo Larco.
-
Orfebrería mochica. Nariguera con incrustaciones de turquesa.
-
-
Guerrero mochica genuflexo con armas.
-
Pescador mochica en embarcación denominada «caballito de totora».
-
Trompeta de cerámica mochica.
-
Cerámica escultórica. Varón con parálisis facial.
-
Músico mochica con tambor.
-
-
Varón con tocado y pintura facial.
-
Huaco retrato. Varón sonriendo.
-
Orejera mochica de oro con incrustaciones de piedras preciosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario